Anales de los Xahil
La Obra esta compuesta por cuatro documentos, en los que encontramos declaraciones testimoniales de indios conversos,un relato mítico de las antiguas tribus, datos históricos de los sucesos en esta región Guatemalteca y noticias acerca del linaje de los Xahil.
Toda esta información permite al lector no solo asomarse a una parte del pasado de la América Central sino también al de México, ya que el texto contiene abundantes datos sobre los grupos Mayas que habitaban la región fronteriza entre los dos países.
Estos anales fueron encontrados en 1844, 14 años después de la publicación del Libro de Mormón por el Profeta Jose Smith en 1830
Dice en Wikipedia
Los Anales de los Cakchiqueles, también conocido como Anales de los Xahil, Memorial de Tecpán-Atitlán o Memorial de Sololá, es un documento escrito en el idiomakaqchikel por miembros del linaje Xahil, entre ellos Francisco Hernández Arana Xajilá (de 1560 hasta 1583) y su nieto, Francisco Rojas (de 1583 hasta 1604).1
El documento fue escrito e inicialmente guardado en la ciudad de Sololá, cerca del lago de Atitlán, hasta que fue encontrado en los archivos del convento San Francisco de Guatemala en 1844, y posteriormente traducido por el abad Charles Étienne Brasseur de Bourbourg en 1855 (el mismo traductor de Rabinal Achí).1
El manuscrito cuenta la historia y la mitología del pueblo kaqchikel, conservada por vía oral durante siglos y finalmente recogida y preservada por los miembros del patrilinaje Xahil. La parte histórica narra los logros y las conquistas de los reyes kaqchikeles y sus guerreros, la fundación de aldeas, y la sucesión de gobernantes hasta la época de la conquista española.
Tanto como en el Popol Vuh, los anales identifican a Tulán, como el lugar originario de los kaqchikeles. Sin embargo, estos textos difieren de otras fuentes históricas, tales como Historia de los Xpantzay de Tecpán Guatemala, el Título de Totonicapán, y el Popol Vuh en particular, en que menciona que los ancestros kaqchikeles llegaron a Tulán "por mar" (ch'aqa palow), donde el sol desciende ("uqajib'al q'ij"), es decir, el oeste. Los textos se refieren también a las rebeliones internas de los k'iche', que finalmente forzaron al rey K'iq'ab el Grande a ordernar a los kaqchikeles que abandonaran Chaviar (Chichicastenango). Estos textos relatan también la migración hacia las montañas Razamut donde fundaron Iximché, la capital kaqchikel hasta la llegada de los conquistadores españoles.
Algunas citas interesantes de estos anales;
"Aquí escribiré brevemente las palabras de nuestros primeros Padres de nuestros antepasados de quienes nacieron los hombres de antaño antes que fuesen habitadas la llanuras, cuando solo existían los conejos, los pájaros, se cuenta cuando habitaron las colinas las llanuras estos nuestros primeros Padres nuestros antepasados venidos del lugar de la Abundancia, oh hijos míos.2"
"Aquí escribiré las palabras de nuestros primeros Padres.... He aquí se cuenta las palabras que dijeron de allende el mar vinimos del lugar llamado lugar de la Abundancia...3"
"Entonces fue ordenado y nuestras madres y nuestros padres dijeron: ' He aquí, oh hijos míos oh hijas mías, las cargas que soportares, que tendréis'. La Piedra de Obsidiana dijo 'He ahí vuestras colinas, vuestras llanuras, allá al otro lado del mar, estas vuestras colinas, vuestras llanuras, oh hijos míos allá se manifestaran sus faces. He aquí vuestros cargos que yo os daré vuestra riqueza, vuestro gobierno'4"
"Llegamos entonces a las orillas del mar. Todos los guerreros de la tribu se reunieron al borde del mar. Entonces los corazones de muchos se consumieron de angustia. 'No se puede atravesar, no está dicho que se haya atravesado el mar'. Dijeron los guerreros de las siete tribus, ¿Quién nos dirá como cruzar el mar? Oh hermano menor nuestro, tu eres nuestra esperanza, dijeron todos…..y todos ellos dijeron entonces, ten piedad de nuestros rostros; Oh, hermano menor nuestro, porque estamos esparcidos por la orilla del mar sin ver nuestras colinas, nuestras llanuras, apenas nos dormimos fuimos vencidos, nosotros los dos hijos primogénitos, nosotros las cimas, nosotros las cabezas, nosotros los primeros guerreros de las siete tribus, oh hermano menor mio. Si atravesáramos veríamos la faces de los cargos dados por nuestras madres, nuestros padres, oh hermano menor mio", así dijeron . .....( luego el hermano menor les contesta y continua en la página 13) ..."Nosotros sufrimos también , oh hermano mayor nuestro , no vivimos, dispersados al borde el mar , sin ver nuestra comarca, como vosotros decís, oh guerreros , oh de las siete tribus atravesaremos ahora, así dijimos, y todos se regocijaron.5"
Algunas referencia del Libro de Mormón.
1 Nefi 17:7
7 Y aconteció que después que yo, Nefi, había estado muchos días en la tierra de Abundancia, la voz del Señor vino a mí, diciendo: Levántate y sube al monte. Y acaeció que me levanté y subí al monte, y clamé al Señor.
Alma 37:38
38 Y ahora, hijo mío, tengo algo que decir concerniente a lo que nuestros padres llaman esfera o director, o que ellos llamaron Liahona, que interpretado quiere decir brújula; y el Señor la preparó.Mosíah 10:13
13 Y más aún, que los habían tratado injustamente mientras se hallaban en la tierra de su primera herencia, después de haber atravesado el mar; y todo esto porque Nefi fue más fiel en guardar los mandamientos del Señor; por tanto, fue favorecido del Señor porque el Señor oyó sus oraciones y las contestó; y él tomó el mando en su viaje por el desierto.
1 Nefi 17:55
55 Y ellos entonces dijeron: Sabemos con certeza que el Señor está contigo, pues sabemos que es el poder del Señor lo que nos ha sacudido; y se postraron ante mí, y estaban a punto de adorarme, pero no se lo permití, y les dije: Soy vuestro hermano, por cierto, vuestro hermano menor; por tanto, adorad al Señor vuestro Dios, y honrad a vuestro padre y a vuestra madre para que vuestros días sean largos en la tierra que el Señor vuestro Dios os dé.
No hay comentarios:
Publicar un comentario